Locomía: Descubrí todos los secretos detrás de la banda española que deslumbró con su música y atuendos.
¿ Dónde comenzó todo?
Locomía es una agrupación de música pop y electrónica española fundada a finales de los años 80s y principios de los 90s.
Mantiene su vigencia gracias a la constante renovación de sus integrantes y la visión futurista de su líder, creador del concepto original y director artístico Xavier Font.
Actualmente está integrada por Harold Cala, Euguin Vita, Ricky Arenas y Eden Cañadas.
¿ Movimiento cultural ?
En sus inicios, 1984, fue un movimiento cultural que abarco la moda, la danza y la animación nocturna, teniendo como principal escenario las noches de Ibiza en la icónica discoteca Ku.
Sus fundadores fueron Xavier Font, Manolo Arjona, Gard Pashiery Luis Font, a los que se sumaron más de 16 jóvenes con inquietudes artísticas y talento para la moda, la animación y la danza.
En los primeros años participaron en eventos de televisión en España (programa Plato Vacío, septiembre de 1986) y viajaron a Italia acompañando a Tracy Spencer en el Festival Buon anno música 1986 que tuvo lugar en la Piazza Bra de Verona.
La relación con Freddie Mercury
Su trabajo y línea de moda de entonces fueron elogiados por estrellas como Freddie Mercury, a quien obsequiaron prendas diseñadas al estilo del grupo y un par de zapatos Locomia que luego utilizaría en su video video I’m going slightly mad del año 1991.
También Duran Duran admiró el estilismo de los innovadores jóvenes, complementando con ellos en escena su presentación durante los festejos por la nominación de Españacomo sede de los Juegos olímpicos Barcelona 92.
Éxitos alrededor del mundo
Grabaron su primer sencillo como agrupación musical en el verano de 1989, producido por Pedro Vidal para el sello Hispavox y titulado Locomia, reduciendo su formato a cuatro integrantes.
A mediados de ese mismo año visitan Tokio, Japón, y el productor ingles Dany Rampling crea un excelente remix de su primer single: Locomía, abriéndoles las puertas de Europa al incluirlos en las listas británicas del Top ten.
Algunos de sus logros más sobresalientes en aquellos años fueron las presentaciones en la primera edición del Festival de Acapulco 91 (México), el XXXIII Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar (Chile) y Premios Lo Nuestro en Las Vegas Nevada.
Memorable es también su participación como imagen del Tour Spider de David Bowie y su trabajo en Televisión Española compartiendo plato con Pep Shop Boys y Duran Duran.
Entre 1989 y 1992 lanzan tres discos: Taiyo en noviembre del 89, Locovox en mayo del 1991 y Party Time en enero del 1993; producidos musicalmente por Pedro Vidal, Cristóbal Sansano, José Manuel Navarro y Cheni Navarro. Distribuidos por el sello Hispavox, tuvieron gran acogida entre el público nacional e internacional.
En ese periodo triunfaron en Latinoamérica, bajo el sello EMI, llegando a Brasil, México, Argentina, Perú, Chile, Ecuador y toda Centroamérica.
Durante seis años su nombre se vio rotulado en neón en un centenar de carteles de shows conceptuales de los años noventa.
Cuentan con más de 2.5 millones de copias vendidas en todo el mundo.
• España Disco de Oro por 50, 000 mil copias vendidas.
• Chile Disco de Oro por 50, 000 mil copias vendidas.
• México Disco de Platino por 250 mil copias vendidas.
• Chile Disco de Platino por 25 mil copias vendidas.
Locomia ha renovado constantemente su alineación, entre los muchos artistas que la han integrado se encuentran: Xavier Font (fundador), Manuel Arjona, Gard Passhier, Luis Font, Carlos Armas, Frances Picas, Juan Antonio Fuentes, Santos Blanco, Antonio Albella, Pablo Robledo, Frank Romero, Jaen Alonso, Manu Espinosa, Omar Marrugat,Ferry Frías, Sergi Martinez, Félix Montás y Alfon Pedrazuela.
Luego de una breve pausa debido a la culminación de su vinculo con el productor inicial, continúan defendiendo su estilo único. Actualmente se encuentran de gira promocionando su nuevo disco Llorar Bailando. Con la producción musical, los arreglos, el teclado y la programación de Paco Ureña; la mezcla y el mastering de Liquid Sound (Malaga), composiciones de Miguel Laporte y la cooperación vocal de Laporte y Almudena Andreu entre otros; el nuevo álbum incluye temas con temáticas mas profundas y letras metafóricas, que sin apartarse de su ambiente festivo invitan a la reflexión recreando un mundo fantástico que atrapa al bailador, muy acorde con la estética que defienden en sus presentaciones.
El esperado regreso:
La producción ejecutiva esta vez corre a cargo del propio Xavier Font.
Gracias al esfuerzo de su líder por mantener vivo el legado socio cultural nacido enIbiza, desde el año 2023 ha regresado a la palestra pública el concepto Locomia, inspirando a la productora Movistar plus a hacer un documental basado en los orígenes del grupo.
Al mismo tiempo la plataforma Neflix y el director Kike Maillo, han recreado dicha historia en la recientemente estrenada película *Disco, Ibiza, Locomia*, vistahasta la fecha solo en cines, por más de 39,177 espectadores según información de Ministerio de Cultura de España.
En estos momentos otras productoras de cine y televisión tienen en proyecto otro documental basado en el libro *Esta vida de Loco mía*, biografía dramatizada escrita por el cubano Ernesto Rojas con la colaboración del propio Xavier Font.
Booking: https://bemovedagency.com/booking/